
Lamentablemente, los residuos plásticos son un material que solemos encontrar cada vez más en océanos, mares, lagos y costas, donde se acumulan y permanecen por muchos años. Poco a poco vamos sabiendo más sobre la contaminación que generan estos residuos plásticos en el mar y los peligros que supone para los organismos marinos y sus ecosistemas, aunque poco se sabe de su potencial de conservación en el registro geológico (la evidencia que tenemos de todo lo que ha ocurrido en la tierra a través del estudio de las rocas y sus características físicas y químicas, así como la correlación entre estas).
¿Qué impacto puede tener encender una hoguera en la playa? Aparentemente algunos pocos (liberas sustancias químicas como monóxido de carbono, hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas), pero cuando empiezas a darle más vueltas al asunto comienzan a salir más impactos ambientales, algunos que ni siquiera podíamos tener en mente inicialmente.
En este campo es donde han estado trabajando unos investigadores canadienses y estadounidenses que han descubierto en una playa de Hawái un material que han llamado PLASTIGLOMERADO (consulta su estudio «An anthropogenic marker horizon in the future rock record«).
Este material es el producto de la quema en el fuego de residuos de plástico (que generan los campistas o que son arrastrados por las olas o el viento) junto con otros materiales presentes en las playas como conchas, corales y arena. Con residuos plásticos y alguna fuente de calor (como una hoguera, un incendio o un volcán) el plástico se funde y actúa como cemento, compactándose junto con otros materiales naturales, dando lugar a este material.
El problema se acentúa pues, según estos investigadores, la densidad del plastiglomerado hace que se hunda fácilmente y se deposite como sedimento en el fondo del mar. Este será nuestro legado, ya que este material quedará registrado permanentemente en el registro geológico, indicando siempre la presencia de la humanidad en el mundo; lo que estos investigadores llaman la época del Antropoceno.
Es muy importante gestionar bien nuestros residuos, pero sobre todo cuidar de nuestro entorno y hacer que nuestra presencia en la Tierra tenga el menor impacto posible. ¿Qué haces con tus residuos en la playa? ¿Recoges otros residuos que ves cuando estás en la playa?
Visto en IFuckingLoveScience y en news.discovery.com