H&M y MIA lanzan la campaña «World Recycle Week»: Descuentos por ropa usada

h-m-recycle-week

Con motivo del Día Mundial de la Tierra (22 de abril), la cadena sueca de tiendas de ropa H&M lanza una campaña de recogida y reciclaje de ropa usada.

Del 18 al 24 de abril estará en marcha su campaña «World Recycle Week» (Semana Mundial del Reciclaje), con la que dará a sus clientes descuentos muy interesantes a cambio de prendas usadas, estén en buen estado o no.

Su objetivo es recoger 1.000 toneladas de prendas desechadas y crear una nueva tendencia en el mundo de la moda, cerrando el círculo y convirtiendo esas prendas viejas en fibras textiles para crear ropa nueva. Desde 2013 han estado recogiendo prendas por todo el mundo y ahora, con la World Recycle Week, se proponen demostrar que es posible cerrar el ciclo de la moda y evitar los millones de toneladas de ropa que cada año acaban en vertederos.

Descubre lo que hacen con la ropa en este vídeo:

Además, y con motivo de la campaña, se han asociado con la cantante MIA, que ha filmado un vídeo musical en exclusiva para promover la campaña:

Una genial iniciativa que estamos seguros servirá de ejemplo para otras marcas.

Máquinas de reciclaje de plástico Opensource (Precious Plastic)

precious-plastic

Hoy te presentamos unas máquinas de reciclaje de plásticos del diseñador holandés Dave Hakkens.

Tiramos millones de botellas de plástico que tienen un valor. ¿Por qué no aprovecharlas y evitar esos residuos? Con esa idea Dave se puso manos a la obra con el proyecto Precious Plastic (o Plástico Precioso) y creó un set completo de máquinas, o taller de reciclaje «Precious Plastic», que incluye una trituradora de plástico, otra de extrusión, un moldeador de inyección y otro de rotación.

Lo interesante de estas máquinas es que se ha basado en cómo son las máquinas industriales y las ha modificado para que sean más sencillas y flexibles, pero es que además ha compartido online y gratis los planos para que la gente de todo el mundo pueda crear sus centros locales de reciclaje y fabricación de plástico reciclado y adaptar sus diseños a sus necesidades de producción.

Y como una imagen vale más que mil palabras, te dejamos su vídeo presentación:

Visto en preciousplastic.com

Liam, el robot que recicla los iPhones

liam_apple_recycling

Apple ha presentado esta semana el robot encargado de desmontar los iPhones y preparar todas sus partes y componentes para su reciclaje.

Según Apple, este robot puede desmontar un iPhone 6 en 11 segundos y recuperar sus componentes valiosos (aluminio, cobre, estaño, tungsteno, cobalto, oro y plata).

En este atractivo vídeo con aires ochenteros Apple te muestra cómo lo hace:

¿Tienes aparatos viejos o inservibles de Apple? Pues estás de enhorabuena pues disponen de un programa de reciclaje con el que reciclan gratis muchos productos viejos e incluso te ofrecen tarjetas regalo por algunos de estos dispositivos:

Visto en wwwhatsnew y en Reuters

Francia prohíbe por ley a los supermercados tirar comida

supermercados-franceses-desperdicio

Francia es el primer país del mundo en el que se ha prohibido por ley que los supermercados tiren o destruyan alimentos que no hayan vendido, obligándoles a donarlos a organizaciones benéficas y a bancos de alimentos.

Los supermercados de más de 400 metros cuadrados tendrán que firmar contratos de donación con organizaciones benéficas o enfrentarse a sanciones con multas de hasta 75.000 € o 2 años de prisión. Además, los supermercados tendrán prohibido echar a perder deliberadamente los alimentos con el fin de evitar que sea aprovechado por personas que se alimentan en los contenedores de basura de las tiendas.

Esta ley aprobada por unanimidad en el Senado francés, ha sido muy bien recibida por los bancos de alimentos, que ahora tienen la tarea de encontrar voluntarios, camiones, almacenes frigoríficos y espacios para hacer frente a un aumento de las donaciones de alimentos, pues están obligados a recoger y almacenar los alimentos en condiciones higiénicas y distribuirlos adecuadamente.

Se estima que en Francia se desperdician 7 toneladas de alimentos, a nivel europeo 89 millones de toneladas de alimentos y en todo el mundo alrededor de 1,3 mil millones de toneladas de alimentos (entre un 30% y un 50% de los alimentos producidos).

Visto en eleconomista

Ropa que crece: modelo de suscripción mensual por ropa de niño

ropa-que-crece

¿Sabías que en sólo 4 meses un bebé ha cambiado 2 veces de vestuario? ¿Qué te parecería si la ropa de tu hijo/a creciese con él/ella?

Hoy te presentamos esta iniciativa súper interesante de economía circular para ropa de niños.

Con la marca holandesa Vigga.us puedes pagar una suscripción mensual por ropa de diseño para la actual talla de tu hijo/a (el número de piezas que decidas adquirir). Cuando la ropa se queda pequeña, se intercambia por nuevas de su talla. La ropa devuelta se trata, chequea y se vuelve a empaquetar para entregar a un nuevo consumidor.

Este modelo de negocio permite reducir la huella de carbono hasta un 80%, comparado con el consumo tradicional de ropa de niño. Según sus pruebas, la ropa puede circular entre 5 y 7 veces.

Una genial solución para un problema muy actual.

Visto en launch.org, CircularFashionNetwork y en vigga.us

 

Genial campaña para evitar colillas y chicles en el suelo

votos-basura

Hoy te presentamos esta genial campaña que ha puesto en marcha la organización Hubbub con el objetivo de limpiar las calles de Londres. Son varios proyectos que comparten en ese mismo objetivo:


Vota con tu colilla (Vote with your butt)

En este caso los ciudadanos votan diversos temas introduciendo su colilla en uno de los 2 contenedores en los que está su respuesta (dando respuestas a preguntas como quién es el mejor jugador de fútbol o si prefieres ver el Grand Prix o el torneo de tenis).



chewisitsmall
¿Quéw es? (Chew Is It?)

Otra idea consistente en averiguar la respuesta a preguntas pegando tu chicle en diversos carteles habilitados por la ciudad. Sólo tienes que pegar el chicle y poco a poco se va viendo la respuesta o la imagen.



musicalbuttsmall
Colillas musicales (Musical butts)

En este caso han instalado postes en los que al insertar una colilla empieza a sonar una melodía, agradeciendo al usuario su gesto.



gumdropsmall
Deposita tu chicle (Gumdrop)

Han habilitado una serie de puntos de recogida de chicles con los que entrar en sorteos (una noche de hotel o productos hechos de chicle). Todos los chicles entregados son gestionados por la empresa Gumdrop Ltd (la primera empresa del mundo en reciclar y convertir este residuo en nuevo plástico para tazas, botas u otros productos hechos de goma).



Ideas sencillas y geniales que, a través de la colaboración ciudadana, permiten evitar tirar estos residuos en el suelo de nuestras calles.

Visto en boredpanda y en hubbub

Zapatillas Adidas hechas de basura de mar y redes de pesca ilegales

adidas-zapatillas-basura

Hoy te queremos enseñar esta zapatilla que ha sacado la empresa Adidas como el primer resultado de su reciente asociación con Parley for the Oceans, una entidad que quiere acabar con la contaminación de los océanos: una zapatilla que está hecha casi en su totalidad de residuos plásticos y de redes de pesca recogidas del mar.

Las redes de pesca son una importante fuente de contaminación de los océanos. Lo interesante de la iniciativa es que parte de las redes que se utilizan para crear las fibras recicladas provenían de una fuente más interesante que simple basura del mar. La organización The Sea Shepherds, la famosa organización de activismo ambiental, recogieron unos 72 kilómetros de redes ilegales tras seguir durante 110 días a varios cazadores furtivos ilegales buscados por la Interpol en la costa de África occidental. Cuando el barco de los cazadores furtivos se hundió, esta organización recuperó las redes.

Adidas no va a comercializarlas de momento, pero se ha comprometido a comenzar a utilizar fibras recicladas para principios de 2016.

Visto en boredpanda.com

 

Récord Guiness: Mayores objetos hechos de botellas de plástico

guiness-estructuras-botellas-plastico

Hoy te presentamos una curiosidad sobre reciclaje relacionada con los récords Guiness: los objetos más grandes del mundo hechos de botellas de plástico.

La foto de la izquierda se corresponde con el actual récord Guiness de mayor estructura hecha de botellas de plástico. Este puente flotante contenía 43.296 botellas y fue realizado por la Comuna de Baveno (Italia) el 22 de junio de 2014. Tenía una longitud de 151 metros, 2 metros de ancho y 0’35 metros de alto. Esta estructura fue desmantelada después del evento y todas las botellas de plástico usadas fueron recicladas posteriormente.

La foto de la derecha se corresponde con el actual récord Guiness de mayor escultura hecha de botellas de plástico. Esta escultura de 16 metros de alto, que representaba un árbol de Navidad, estaba hecha de 42.000 botellas y fue realizada por la artista Jolanta Smidtiene (Lituania) el 4 de diciembre de 2011.

Si nos tuviéramos que quedar con uno de los 2 récords nos quedábamos con el árbol 😉

Visto en guinnessworldrecords.com, en www.verbanianotizie.it, en Laughing squid y en lithuaniatribune.com

 

Google y su buen comportamiento ambiental

google

Hoy día 22 de Abril se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra. Este evento anual que empezó a celebrarse en 1970 (ya ha llovido bastante desde entonces) sirve para demostrar nuestro apoyo a la protección ambiental de nuestro planeta.

Para celebrarlo queremos mostrarte un ejemplo de empresa más que conocida por todos que año tras año aporta su «granito» de arena (o más bien montaña) para proteger nuestro planeta: se trata de Google.

Lo primero que queremos enseñarte es lo que hacen para hacer difusión de este día tan importante: sus Doodles. Seguro que si has entrado hoy en el buscador de google te habrás fijado que su logotipo ha cambiado y han incluido una imagen bien curiosa de un planeta girando que te lleva a un juego de preguntas (un quiz) que te dice qué animal eres. Pues bien, no es la primera vez que lo hacen; cada año hacen lo mismo para dar a conocer a más gente este día y hacerlos partícipes del evento (puedes ver todos sus doodles de este día en https://www.google.com/doodles/earth-day-2015). Para proteger el Planeta es muy importante hacer educación ambiental y dar información para que todo el mundo sepa lo que hacer, y en eso Google es el rey.

Pero lo que hace Google por nuestro Planeta no se queda en simplemente eso. Llevan ya muchos años trabajando por reducir su huella ecológica y el impacto ambiental que produce su actividad. Para que veas algunas de las cosas que hacen, te dejamos a continuación un breve resumen de sus acciones ambientales:

  • Eficiencia energética: sus centros de datos utilizan un 50% menos de energía que cualquier centro de datos típico, pues los autodiseñan para usar la menor cantidad de energía posible y distribuirla de manera eficiente. Además instalan controles de temperatura inteligentes, usan técnicas de «free-cooling» (como el uso de aire exterior o agua reutilizada para la refrigeración), calculan en continuo el rendimiento de cada instalación utilizando mediciones globales de eficiencia, etc.
  • Gestión de residuos: reciclan el 100% de los equipos electrónicos que salen de sus centros de datos, reutilizan servidores antiguos para evitar la compra de máquinas de reemplazo (más de 300.000 desde 2007), planifican la compra de nuevos equipos y materiales para poder reutilizar los que ya tienen, etc. Además, cuando ya no pueden dar un nuevo uso a sus equipos, borran los datos y revenden los equipos en el mercado para que sus equipo sean utilizados por otros dándoles una segunda vida.
  • Movilidad sostenible: disponen de un sistema de transporte ecológico en su Campus que incluye un servicio de transporte de biodiesel y el sistema de carga de vehículos eléctricos corporativa más grande de Estados Unidos. Todos los días evitan que miles de empleados y usuarios de Google usen sus vehículos, mediante lanzaderas y su programa para compartir coche en el campus (que incluye la próxima generación de vehículos enchufables). Además recompensan a los trabajadores sostenibles donando en su nombre a sus organizaciones benéficas favoritas en base a cuanto usan la bicicleta o caminan para ir al trabajo.
  • Energía renovable: están tratando de alimentar la empresa con energía 100% renovable, aunque actualmente están utilizando un 35%. Aún así, están implementando acciones para innovar tecnológicamente en sus oficinas y compran energía verde local de sus centros de datos. Además han instalado paneles solares en sus Campus (en su campus de Mountain View generan electricidad suficiente para abastecer el 30% de sus edificios), están trabajando con sus socios para disponer de más energía renovable para ellos y para los demás (consiguen dinero que necesitan propietarios de parques eólicos para construir proyectos y/o financiar instalaciones de energía limpia adicionales), pero además invierten en energía limpia (han hecho acuerdos para financiar más de 2 mil millones de dólares en proyectos de energía renovable).
  • Alimentación sostenible: en sus Campus ofrecen gratis alimentos nutritivos y sabrosos a sus empleados, pensando siempre en el producto de temporada y local y que además sean responsables (ayudan a  sus agricultores y proveedores a minimizar sus residuos y mejorar su comportamiento ambiental).
  • Entorno de trabajo verde y saludable: crean sus entornos de trabajo lo más productivos y saludables posible. Sus edificios funcionan como sistemas vivos que respiran mediante el acceso a la naturaleza, el aire puro y la luz del día. Además evitan el uso de sustancias peligrosas, diseñan edificios energéticamente eficientes y miden y mejoran continuamente sobre cómo operan sus edificios.
  • Certificaciones: disponen de certificación de sus sistemas de gestión ambiental (ISO 14001), de prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001) y de eficiencia energética (ISO 50001).

Si has leído todo, seguro que estás con la boca abierta igual que nosotros. ¡Todo un ejemplo a seguir! Aquí puedes ver en detalle todo lo que hacen: http://www.google.com/green/

¡Esperamos que tú también sigas el ejemplo y aportes un pequeño gesto para el Planeta como es reducir y reciclar tus residuos con dondelotiro.com!

 

Encuentran rocas formadas con plástico en las playas de Hawái

Rocas-Plastico

Lamentablemente, los residuos plásticos son un material que solemos encontrar cada vez más en océanos, mares, lagos y costas, donde se acumulan y permanecen por muchos años. Poco a poco vamos sabiendo más sobre la contaminación que generan estos residuos plásticos en el mar y los peligros que supone para los organismos marinos y sus ecosistemas, aunque poco se sabe de su potencial de conservación en el registro geológico (la evidencia que tenemos de todo lo que ha ocurrido en la tierra a través del estudio de las rocas y sus características físicas y químicas, así como la correlación entre estas).

¿Qué impacto puede tener encender una hoguera en la playa? Aparentemente algunos pocos (liberas sustancias químicas como monóxido de carbono, hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas), pero cuando empiezas a darle más vueltas al asunto comienzan a salir más impactos ambientales, algunos que ni siquiera podíamos tener en mente inicialmente.

En este campo es donde han estado trabajando unos investigadores canadienses y estadounidenses que han descubierto en una playa de Hawái un material que han llamado PLASTIGLOMERADO (consulta su estudio «An anthropogenic marker horizon in the future rock record«).

Este material es el producto de la quema en el fuego de residuos de plástico (que generan los campistas o que son arrastrados por las olas o el viento) junto con otros materiales presentes en las playas como conchas, corales y arena. Con residuos plásticos y alguna fuente de calor (como una hoguera, un incendio o un volcán) el plástico se funde y actúa como cemento, compactándose junto con otros materiales naturales, dando lugar a este material.

El problema se acentúa pues, según estos investigadores, la densidad del plastiglomerado hace que se hunda fácilmente y se deposite como sedimento en el fondo del mar. Este será nuestro legado, ya que este material quedará registrado permanentemente en el registro geológico, indicando siempre la presencia de la humanidad en el mundo; lo que estos investigadores llaman la época del Antropoceno.

Es muy importante gestionar bien nuestros residuos, pero sobre todo cuidar de nuestro entorno y hacer que nuestra presencia en la Tierra tenga el menor impacto posible. ¿Qué haces con tus residuos en la playa? ¿Recoges otros residuos que ves cuando estás en la playa?

Visto en IFuckingLoveScience y en news.discovery.com